En 1600, la inquisición condenó a morir en la hoguera a un hombre por haber incurrido en la herejía de decir que la Tierra se movía alrededor del sol. Treinta y cuatro años después, Galileo Galilei se vio obligado a retractarse de sus “errores” arrodillado ante el tribunal inquisitorial: “Declaro que siempre he creído y creo ahora [...] cuanto la Santa Iglesia Católica y Apostólica Romana cree, predica y enseña [...] Este Santo Oficio ha mandado judicialmente que abandone la falsa opinión que he sostenido de que el Sol está en el centro del Universo e inmóvil...” En 1634, el Diálogo (libro que había escrito sobre el modelo heliocéntrico del universo) se prohibió y Galileo regresó a su hogar de Florencia para vivir los últimos ocho años de su vida bajo arresto domiciliario.
Es el modelo heliocéntrico el que en la actualidad sigue vigente. Un cambio en la creencia y en los valores que en el pasado estuvo mal visto y le costó la libertad y hasta casi la vida, a Galileo Galilei.
Actualmente creemos que sucede “lo mismo” con los profesores que intentan innovar, que intentan imponer nuevas creencias y valores que influyen en la comprensión de los temas y las ideas pedagógicas asumidas. Una minoría que normalmente cuentan con el apoyo de poca gente, y a los cuales, les supone un gran esfuerzo poder llevarlo a cabo, sobre todos iniciarlo, aunque posteriormente, normalmente estos cambios funcionan y tienen su recompensa. ¿Pensáis que realmente esto sucede normalmente con los profesores que intentan innovar? ¿Sucedía esto en vuestro instituto o colegio?